lunes, 24 de junio de 2013

Ficha del Boyero de berna

El Boyero de Berna (también llamado Bernese Mountain DogPerro de Montaña BernésBerner SennenhundBouvier de BernaBovaro Bernese o Bouvier Bernois) es una raza de perro boyero muy versátil que se originó en el Cantón de Berna , Suiza.
Un moloso macizo con una altura aproximada de 70 cm a la cruz y un peso si es macho ronda los 48 - 51 Kg, si es hembra entre los 46 a 49 Kg. Se caracteriza por sus colores marrón, blanco y negro.
Fue criado como perro de pastoreo de ganado mayor y guardián de fincas aunque también solía usarse como animal de tiro cuando el granjero llevaba a vender la leche de las vacas que el propio perro cuidaba. Su gran inteligencia ha permitido que se le utilice con gran éxito como perro de salvamento. Su carácter afable y tranquilo, así como la facilidad con la que puede ser entrenado, lo han convertido en un excelente animal de compañía, por su carácter confiable y predecible.
Es un perro grande por lo que necesita más de un paseo al día. Cariñoso y bueno con los niños, su pelaje es de color blanco por la tripa y la parte inferior de las patas, negro por la mayoría del cuerpo y marrón por la zona de las patas y la zona superior de los ojos.
                                                                                                                                                                                                                                               


Detalles 


Ejemplar hembra adulta de boyero
  • Macho : 64 a 70 cm. Ideal: 66 a 68 cm
  • Hembra: 58 a 66 cm. Ideal: 60 a 63 cm
  • Trufa : negra.
  • Hocico : fuerte, de largo mediano; caña nasal recta.
  • Labios : adyacentes, negros.
  • Mandíbulas / dentaduras : mordida en tijera fuerte y completa (los M3 no son tomados en consideración). Se tolera una mordida en pinza.
  • Ojos : de color marrón oscuro (pardo), forma almendrada con párpados bien adheridos. Su colocación no es demasiado hundida, ni demasiado protuberante. Es un defecto el cierre de los párpados sueltos.
  • Orejas : tamaño mediano, de inserción alta, triangulares, levemente redondeadas. Cuando está en reposo apoyadas planas. En atención, eleva la parte posterior de la inserción permaneciendo el borde anterior junto a la cabeza.
  • Cuello: fuerte, bien musculado, de largo medio bien implantado.
  • Cuerpo: línea superior : Transición armoniosa y levemente descendente desde el cuello a la cruz; luego transcurre recta y horizontal.
  • Espalda : fuerte, recta y horizontal.
  • Lomo : ancho y fuerte. Visto desde arriba algo recogido.
  • Grupa : suavemente redondeada.
  • Pecho : ancho y profundo, llegando hasta la altura de los codos con la parte anterior del pecho bien marcada. Caja torácica lo más larga posible de corte transversal ancho-ovalado.
  • Línea inferior y vientre : desde la caja torácica hacia el cuarto posterior se eleva levemente.
  • Cola: bien cubierta de pelo, alcanzando como mínimo la articulación del corvejón. En descanso cuelga y durante el movimiento ondea a la altura de la espalda o levemente sobre ésta.
  • Extremidades: estructura ósea fuerte.
  • Colores: marrón, blanco y negro. Caracterizados por los colores de los perros suizos.


Faltas para el estándar oficial 


Boyero de Berna en edad adulta en Cantabria
  • Comportamiento inseguro.
  • Estructura ósea delgada.
  • Colocación irregular de los incisivos en tanto mantenga la mordida correcta.
  • Ausencia de otros dientes, como máximo 2 PM1 (Premolares 1) ; los M3 no se consideran.
  • Pelo notoriamente rizado.
  • Ausencia del dibujo blanco en la cabeza.
  • Lista demasiado ancha y/o dibujo blanco del hocico que llegue notoriamente más allá de la comisura labial.
  • Collar blanco.
  • Mancha blanca grande en la nuca (mayor a un diámetro de 6 cm).
  • Mancha perineal. (Diámetro mayor de 6 cm).
  • Blanco en los miembros anteriores, que claramente llegue más allá de la mitad de los metacarpos (botas).
  • Dibujos asimétricos pertubadores sobre la cabeza o/y en el pecho.
  • Manchas negras y bandas en el blanco del pecho.
  • Blanco sucio (fuertes manchas de pigmentación).
  • Tonalidad marrón o rojiza del color negro de base.
•El pelaje blanco del pecho debe terminar en v tocando el ombligo. •Debe variar el color de las huellas a bicolor.
Faltas Eliminatorias
  • Agresividad, miedoso, timidez marcada.
  • Nariz partida.
  • Prognatismo, enognatismo o arcada de los incisivos desviada.
  • Un ojo o dos ojos azules (ojos gazeos).
  • Entropión, ectropión.
  • Cola quebrada, cola enroscada.
  • Pelo corto o doble capa de pelo.
  • Ausencia de los tres colores.
  • Otro color básico del pelaje que no sea negro.
  • Pelaje blanco en el cuello que lo rodea como un collar.

Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento es descalificado en exposición.

Características

peso hembra: 58 a 66 cm. Ideal: 60 a 63 cm macho : 64 a 70 cm. Ideal: 66 a 68 cm

origen suiza



vida 7 años


sábado, 18 de mayo de 2013

Ficha del Pastor de los Pirineos

Características 

Se trata de un perro ágil y audaz que sabe atacar a lobos y osos. De carácter testarudo y duro es tímido y reservado con los extraños. Fuerte y rico en energía, sumamente nervioso. Es astuto y siempre está alerta, con gran velocidad en sus movimientos

Su estándar racial permite todos los colores excepto el negro.

Utilización 

Es utilizado y adiestrado para guardar y defender los rebaños, como todos los perros pastores.

Curiosidades

Al igual que otras razas de perros pastores de Francia, los pastores de cara rasa tienen una historia desconocida. Sin embargo, habitan los Pirineos franceses desde hace siglos, donde cumplen funciones de pastoreo. Esta variedad del Perro pastor de los Pirineos se encontraba esencialmente en el Piemonte pirenaico en donde era «muy apreciada por los tratantes de caballos y por los conductores de ganado», según el Sr. Bernard Sénac-Lagrange (anuario de 1972). Sus características particulares con relación a los otros tipos de perros de pastor de los Pirineos le han valido un anexo en el estándar de la raza desde los años 1920. Hoy en día, algunos de estos perros siguen guiando y cuidando a los rebaños en las montañas francesas, pero son más los que viven la vida cómoda de mascotas queridas. Aún así, la raza es poco conocida en el mundo y solamente goza de cierta popularidad en su Francia natal.

Características

peso  Masculino: 20,4–24,9 kgFemenino: 13,6–20,4 kg

tamaño  pequeño

origen    Francia, España

vida de 15 a 17 años